Martin Wullich "Mientras tanto, aquí, en Santa Rosa La Pampa, una nueva hora comienza"
- Detalles
- Read Time: 4 mins
- Visitas: 111

En el día del Locutor, el periodista Eduardo Villada en LU100 Radio Capital AM 1040 FM 102.5, entrevistó al gran Martin Wullich. Locutor, piloto de aviación y presentador de eventos culturales, Wullich es el creador de la frase emblemática de la radiofónica argentina: “Mientras tanto, aquí en la gran ciudad, una nueva hora comienza”. Entre anécdotas, homenajes y recuerdos, el histórico conductor repasó su carrera, su vínculo con la radio y la música clásica, y compartió su icónica frase que marcó a varias generaciones.
El 3 de julio, Día del Locutor, LU100 celebró con una entrevista especial a Martín Wullich, voz emblemática de la radiofonía argentina y creador de una de las frases más reconocidas del éter nacional: “Mientras tanto, aquí en la gran ciudad, una nueva hora comienza”.
Durante el programa conducido por Eduardo Villada, Wullich recordó sus inicios en la locución, una vocación a la que llegó a los 32 años tras haber transitado caminos tan diversos como el periodismo, la electrónica y la aviación. “No fue una carrera que empecé apenas terminé la secundaria, como muchos. Yo llegué a la radio después de pasar por varias profesiones, incluso fui piloto de avión y helicóptero. Pero siempre sentí una pasión especial por el aire, ya sea volando o a través de las ondas radiales”, contó.
Wullich repasó su trayectoria como voz institucional de radios como FM Horizonte, Radio Nacional Clásica y FM Amadeus, todas ligadas a la música clásica, uno de sus grandes amores. También evocó sus tiempos como coequiper de Marcelo Longobardi en Radio El Mundo, y cómo surgió la recordada frase que identificó a FM Horizonte: “Cuando todavía no era locutor recibido, me pidieron una identificación especial para la radio. Propuse decir ‘Mientras tanto, aquí en la gran ciudad, una nueva hora comienza’. Con el tiempo, la frase quedó marcada y ya no hizo falta aclarar más nada: era el sello de la radio”.
Consultado sobre los momentos más destacados de su carrera, Wullich no dudó: “Presentar a figuras como Pavarotti o José Carreras fue emocionante, pero el mayor orgullo fue haber presentado en tres oportunidades a Bill Clinton, el expresidente de los Estados Unidos. Recuerdo el gesto de gratitud cuando me saludó después de una presentación. Son esas cosas que la radio y la locución me regalaron y que jamás olvidaré”.
El conductor pampeano y el entrevistado compartieron además historias personales y familiares ligadas a la radio y la música, como el rol de Eugenio “Chacho” Scavo, histórico jefe de prensa del Teatro Colón y tío abuelo del conductor, o el recuerdo de otros grandes locutores pampeanos como Jorge Nemecio y Fabián Carabajal.
Sobre su presente profesional, Wullich detalló que actualmente conduce tres programas en diferentes radios: “Sigo en Horizonte (101.9), hago ‘Clásicos en el Camino’ en Millennium (106.7), y participo en el segmento ‘La Logia del Buen Gusto’ junto a Beto Casella en Rock & Pop”.
El final de la entrevista fue, como no podía ser de otra manera, con la frase que ya forma parte del patrimonio sentimental de la radio argentina: “Para todos los colegas en este día, y para la audiencia de Santa Rosa, una nueva hora comienza”.